divendres, 29 d’octubre del 2010

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Cristina Trujillo
Luis Monroy
Cooperación Internacional y Agricultura (ESAB)

1. Que es la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un organismo internacional, con sede en Nueva York, que se constituyó el 24 de octubre de 1945 por 51 países, cuando se llevó a cabo la conferencia de San Francisco, en la cual se forjó la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Su principal objetivo era mantener la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva.

Estos 51 estados han aceptado cumplir las obligaciones previstas en su carta, con el fin de regular sus diferencias y contribuir, al mismo tiempo, a su cooperación económica, social y cultural.

En dicha carta se establecen los principios fundamentales de las relaciones internacionales. Los cuatro propósitos que se establecen son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales.

2. Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones.

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales.

4. Promocionar el respecto de los derechos humanos.

5. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

1.1. Estados miembros

A fecha de hoy la ONU posee 192 estados miembros. Fueron 51 los países fundadores 1945 y se han ido añadiendo des de la fecha hasta alcanzar el número de miembros actuales.

1.2. Financiación

La financiación de las Naciones Unidas y de algunas de sus agencias especializadas está asegurada por las contribuciones obligatorias de los estados miembros. En el caso de algunas agencias especializadas, su financiación proviene de contribuciones voluntarias de estados miembros, organizaciones, empresas o particulares.

La Asamblea General establece en el presupuesto ordinario las contribuciones obligatorias durante dos años (Presupuesto Ordinario, sin incluir operaciones para la paz, 2010-2011: US$ 5,156,029,100; véase Tabla 1) y determina la aportación de cada miembro basándose en la capacidad de pago de los países, calculado del ingreso nacional por habitante; no obstante, para mantener un nivel de independencia, el nivel máximo de contribución está fijado en el 22% (el nivel mínimo es un 0.01% del total).

Tabla 1: Principales contribuyentes (2006)

Estados Unidos

22,00 %

Japón

19,47 %

Alemania

8,66 %

Reino Unido

6,13 %

Francia

6,03 %

Italia

4,89 %

Canadá

2,81 %

España

2,52 %

China

2,05 %

México

1,88 %

Corea del Sur

1,79 %

Países Bajos

1,69 %

Australia

1,59 %

Brasil

1,52 %

Suiza

1,19 %

Fuente: ONU

Es importante señalar que las contribuciones obligatorias no siempre son satisfechas por los países y conforme al artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas se le puede quitar el derecho al voto en la Asamblea General al Estado Miembro cuyos atrasos de pago igualen o superen la cantidad que debiera haber contribuido en los dos años anteriores.

2. Historia de la ONU

Su historia se remonta al Congreso de Viena de 1815, que supuso el nacimiento de la diplomacia parlamentaria y de la legislación internacional. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron nuevos progresos en la institucionalización de la comunidad internacional: en 1856, siguiendo los pasos de la Comisión Central del Rhin creada en el Congreso de Viena, se instituyó la Comisión Europea del Danubio; poco después comenzaron a establecerse una serie de organizaciones que recibieron el nombre de Uniones Administrativas, que se encargaban de lograr la cooperación entre los estados en distintos ámbitos (Unión Telegráfica Internacional, 1865; Unión Postal Internacional , 1874; Oficina Internacional de Pesos y Medidas, 1875).

El estallido de la I Guerra Mundial (1914-1918) supuso el fracaso de la política de cooperación entre estados desarrollada desde la década de 1850; al mismo tiempo se dieron cuenta que era necesario organizar a la comunidad de naciones para evitar un gran conflicto bélico entre todas las potencias. En junio de 1918, el gabinete Clemenceau adoptó un primer proyecto de las Naciones Unidas, aunque el verdadero impulsor de la futura Sociedad de Naciones fue el presidente de los Estados Unidos Thomas Woodrow Wilson. Este impulso se concretó en el tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919, por el que se ponía fin a la Primera Guerra Mundial y se preveía la creación, entre otros organismos internacionales, de la Sociedad de Naciones, en la que, paradójicamente, no se integró finalmente EEUU.

Durante sus diez primeros años de existencia, la Sociedad de Naciones funcionó con bastante éxito, dando soluciones razonables a los diversos conflictos a que tuvo que hacer frente. Sin embargo, en la década de 1930, mostró su incapacidad para impedir que la degradación de las relaciones internacionales derivara en la II Guerra Mundial (1939-1945). Pese al fracaso de la Sociedad de Naciones, que desapareció formalmente en 1946, cuando sus funciones fueron traspasadas a la ONU, la idea que se impuso no fue la de considerar inútil la existencia de una organización internacional, sino más bien la de que el fracaso se debía a la ausencia norteamericana, de manera que era necesario fundar una nueva organización de carácter mundial, en esta ocasión con la presencia de EEUU.

3. Funciones

Las funciones de la ONU se pueden englobar en cuatro categorías generales: Paz y Seguridad, Desarrollo, Derechos Humanos, y Asuntos Humanitarios. Por lo que, se encargará de cinco tareas básicas:

1.- Arreglo pacífico de las diferencias: ante cualquier signo de diferencias o desacuerdos entre dos naciones, el consejo de seguridad puede actuar por iniciativa propia, o bien, por la petición de cualquier Estado. Dicho consejo puede optar por cualquiera de estas dos acciones: investigar sobre esas diferencias o invitar a ambos países a que solucionen sus problemas. En definitiva, se trata de un órgano que ejerce una función de arbitraje.

2.- Acción en caso de amenaza contra la paz: el Consejo de Seguridad puede actuar ante cualquier situación de amenaza, ruptura o agresión contra la paz. En estos casos, hace recomendaciones o adopta decisiones para mantener la paz y la seguridad internacional.

· Puede adoptar medidas provisionales sin que prejuzguen el fondo: por ejemplo, decidir la interrupción de las hostilidades o la retirada de las tropas (como en Palestina en 1948).

· Puede decidir unas medidas que no impliquen la utilización de la fuerza armada.

· Emprender todo tipo de acción militar por medio de fuerzas aéreas, terrestres y navales de sus miembros, que se comprometen a poner a su disposición.

3.- Acción económica y social: la ONU favorece el progreso económico y social de todos los pueblos mediante la cooperación internacional. Las comisiones económicas regionales organizan a escala continental la cooperación internacional mediante estudios, informes, reuniones y preparación de acuerdos. Su labor se desarrolla, principalmente, en los países menos desarrollados.

4.- Acción humanitaria: la Asamblea General adoptó una Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. El consejo económico y social y sus comisiones, principalmente de la comisión de los derechos humanos, estudian las condiciones de su aplicación y preparan convenciones particulares. Se han adoptado dos pactos, uno relativo a los derechos políticos y civiles, y otro a los derechos económicos, sociales y culturales.

5.- Acción jurídica: la ONU debe elaborar y codificar el derecho internacional. Su comisión se encarga de preparar los estudios de codificación que se discuten posteriormente en una serie de conferencias internacionales.

4. Estructura general

Las Naciones Unidas están formadas por seis órganos principales, cinco de ellos en Nueva York (Asamblea nacional, consejo de seguridad, consejo económico y social, consejo de Administración fiduciaria y la Secretaria); el sexto, la corte internacional de Justicia está en La Haya (Países Bajos).

En el esquema que se muetra a continuación se pueden observar los diferentes orgános gestores y, esquemáticamente, de que se ocupa cada uno:

Fuente: ONU

4.1. Asamblea general

Es el principal órgano deliberativo, integrado por todos los estados miembros, cada uno de los cuales cuenta con un voto. Se encarga de decidir por una mayoría de dos tercios de los miembros presentes sobre cualquier asunto importante. Entre ellos están los siguientes:

- Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales

- La elección de los miembros no permanentes del consejo de seguridad, de los miembros del consejo económico y social y de los del consejo de tutela.

- Controlar el funcionamiento del consejo de tutela y temas presupuestarios.

La Asamblea asigna la mayoría de las cuestiones a sus siete Comisiones Principales que preparan sus trabajos en el ámbito político, económico, social, administrativo y jurídico:

- Comisión desarme y asuntos conexos de seguridad Internacional

- Comisión Política Especial

- Comisión cuestiones económicas y financieras

- Comisión cuestiones sociales, humanitarias y culturales

- Comisión asuntos relativos a la descolonización

- Comisión cuestiones administrativas y de presupuesto

- Comisión cuestiones jurídicas

4.2. Consejo económico y social

Órgano compuesto por 54 miembros, antes 18, elegidos por la Asamblea General cada tres años. Su principal función es coordinar las labores económicas y sociales de la ONU, así como las de las instituciones y organismos que de ella dependen.

Ejerce su labor asesora en áreas como el comercio mundial, los derechos humanos, la condición jurídica y social de la mujer, la vivienda, la planificación de la familia y la población, los estupefacientes, la ciencia, la tecnología y los recursos naturales.

Sus intereses representan una parte importante de las actividades y los gastos de las Naciones Unidas, ya que abarca más del 70% de los recursos humanos y financieros de todo el sistema.

El ECOSOC es el encargado de coordinar la labor de los 15 organismos especializados, de las 10 comisiones orgánicas y de las 5 comisiones regionales de la ONU; recibe informes, y hasta cierto punto coordina, de 11 fondos y programas de la organización; y emite recomendaciones de política dirigidas al sistema de las Naciones Unidas y a los estados miembros.

Para cubrir los principales temas: Objetivos de Desarrollo del Milenio, Cambio climático, Financiación para el desarrollo, Crisis alimentaria, Igualdad entre los géneros, Salud pública mundial, Emergencias humanitarias, Cooperación internacional para el desarrollo, Consolidación de la paz.

Aunque los organismos especializados se encuentran íntimamente relacionados con la Organización de las Naciones Unidas constituyen organizaciones internacionales gubernamentales diferenciadas (por su constitución, miembros, estructura y funcionamiento), aunque no sean totalmente independientes de las Naciones Unidas. En algunos casos tales organizaciones surgieron mucho antes de que se crease la Organización de las Naciones Unidas:

-Económicos: FMI, BM .

-Científicas y Tecnológicas: OIEA, UMM, OMPI

-Comunicaciones y Transportes: UIT, OACI, OMI, UPU

-Cultural: UNESCO,

-Social y Humanitaria: OIT, FAO, OMS, FIDA.

-Otros: ONUDI, OMT

4.3. Corte internacional de justicia

Es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas cuya sede está en La Haya. Está compuesta por quince jueces procedentes de distintos países designados por un periodo de nueve años. En la Corte se intenta representar a todos los sistemas jurídicos del mundo. Su trabajo se centra, principalmente, en resolver problemas entre países y sus organizaciones especializadas. La Corte Internacional de Justicia puede conocer de un asunto sólo si los Estados implicados han aceptado su competencia.

En lo que concierne a las partes, un juicio de la Corte es vinculante, final y sin posibilidad de apelación y, como consecuencia de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, cada Estado Miembro de las Naciones Unidas se compromete automáticamente a obedecer cualquier sentencia de la Corte Internacional de Justicia en un asunto en el cual sea parte. Asimismo, la Carta de las Naciones Unidas contempla en su artículo 94 párrafo segundo la posibilidad de los Estados de recurrir frente a un incumplimiento de una resolución de la Corte al Consejo de Seguridad, el cual tiene la potestad de hacer recomendaciones o dictar medidas con el fin de que se cumpla lo fallado por parte de la Corte en el caso particular.

En la práctica, los poderes de la Corte se han visto limitados por la desgana de las partes condenadas en respetar las sentencias de la Corte, o por la imposibilidad del Consejo de Seguridad para imponer las consecuencias del juicio, muy especialmente si el fallo va en contra de los intereses de uno de los cinco países miembros del Consejo de Seguridad que tiene el poder del veto sobre cualquier decisión. Por ejemplo, los Estados Unidos habían aceptado previamente la jurisdicción obligatoria de la Corte desde su creación en 1946 pero retiró su aceptación tras el juicio de 1984 que compelió a los Estados Unidos a "cesar y abstenerse" del "uso ilegal de la fuerza" contra el gobierno de Nicaragua. La Corte afirmó que los Estados Unidos se encontraban incursos "en una infracción de su obligación bajo el Derecho internacional consuetudinario de abstención del uso de la fuerza contra otro Estado" y le fue ordenado pagar compensaciones, aunque nunca cumplió su obligación.

4.4. Consejo de seguridad

El consejo de seguridad es uno de los órganos más importantes de la ONU, principalmente porque en éste se ven reflejados los intereses de las grandes potencias en materia de seguridad. Ya que es el órgano responsable de mantener la paz y la seguridad intenacional. Los Miembros del Consejo pueden ser convocados en cualquier momento que haya una amenaza a la estabilidad mundial. También puede desplegar fuerzas de paz para evitar que estallen conflictos. Todod los Estados Miembros pueden presentar cualquier controversia ante el Consejo de Seguridad.

El Consejo está formado por 15 miembros que se dividen en dos categorías: los llamados "miembros permanentes" y los "miembros no permanentes" o "miembros electos".

Los cinco miembros permanentes corresponden a las cinco potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China). Son inamovibles, tienen derecho a vetar cualquier decisión del Consejo o bloquear una propuesta al emitir un voto negativo.

Los 10 países no permanentes del Consejo, (2 por región geográfica), son elegidos por la Asamblea General por período de 2 años. Los cupos se reparten de acuerdo a criterios regionales: África elige tres miembros, Latinoamérica y el Caribe elige dos, al igual que Asia y Europa Occidental, mientras Europa Oriental elige uno. Alternamente, un miembro debe ser del mundo árabe, ya sea africano o asiático. Durante en el 2010 los diez países no permanentes son: Austria, Bosnia y Herzegobina, Brasil, Gabón, Japón, Líbano, México, Turquía, Uganda, y Nigeria.

El Consejo de Seguridad media entre las partes cuando hay riesgo para la paz internacional y establece los principios para un arreglo pacífico. Puede enviar misiones de mantenimiento de paz a las zonas de conflictos, siempre y cuando cuente con el consentimiento de las partes interesadas. Sus decisiones tienen cumplimiento de carácter obligatorio y puede imporner sanciones económicas y acciones militares colectivas.

Actualmente la ONU tiene desplegados alrededor de 101 mil soldados en misiones de mantenimiento de paz en el mundo, número que se ha ido incrementando desde el 2001.

Para el 2010, los 10 proveedores principales de contribuciones evaluadas para operaciones de mantenimiento de paz fueron; Estados Unidos (27.17%), Japón (12.53%), Alemania (8.02%), Reino Unido (8.16%), Francia (7.56%), Italia (5.00%), China (3.94%), Canadá (3.21%), España (3.18%) y la República de Corea (2.26%). Para el periodo 2010-2011 se estima un presupuesto de US$ 7,264,350,500

Finalmente, ha existido una larga discusión acerca del aumento en el número de miembros permanentes, donde los países que han hecho las demandas más fuertes para los asientos permanentes son Japón, Alemania, Brasil e India, conocidos como las naciones del G4. Japón y Alemania son los miembros que ocupan respectivamente el segundo y tercer lugar en cuanto a proveer los fondos más grandes a la Organización, mientras que Brasil, la nación sudamericana más grande, e India, la democracia más populosa del mundo, son dos de los países que más tropas aportan a las misiones de paz lideradas por el Consejo.

El 21 de septiembre de 2004, las naciones del G4 publicaron una declaración común pidiendo ser aceptados en calidad de miembros permanentes junto a un estado africano, la cual ha sido apoyada públicamente por Francia y el Reino Unido. Este quinto asiento podría ser para Nigeria, Sudáfrica o un representante de la Liga Árabe.

4.5. Consejo de administración Fiduciaria de las naciones unidas

El Consejo de Administración Fiduciaria se constituyó en 1945 para supervisar la preparación de los territorios en fideicomiso para su autonomía o la independencia, como sucesor del sistema de Mandatos de la Sociedad de Naciones.

En total fueron once los territorios puestos bajo fideicomiso: siete en África y cuatro en Oceanía. Diez de estos territorios habían sido previamente Mandatos de la Sociedad de Naciones, y el undécimo fue Somalilandia Italiana.

El 1 de noviembre de 1994, el Consejo de Seguridad puso fin al Acuerdo de Administración Fiduciaria correspondiente al último de los 11 territorios en fideicomiso originales que figuraban en su programa: el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico (Palaos), administrado por los Estados Unidos.

Al ir reduciéndose los fideicomisos, la composición de este Consejo de Administración Fiduciaria ha quedado limitada a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia y el Reino Unido.

4.6. Organismos conexos

Entre los más importantes:

OMC- Organización Mundial del Comercio.

OIEA- Organismo Internacional de Energía Atómica. Informa directamente a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad.

ICC- Corte Penal Internacional.

SHIRBRIG - Brigada Multinacional de Fuerzas de Reserva de Despliegue Rápido para operaciones de la ONU

5. Principales logros en materia de Desarrollo y Asuntos Humanitarios según la ONU

· Ayuda a las víctimas de los conflictos, por medio del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

· Fortalecimiento del derecho internacional, concertando más de 300 tratados internacionales.

· Promoción de los Derechos Humanos, ya que desde la aprobación de la "Declaración Universal de Derechos Humanos" en 1948, ha participado en la promulgación de más de 80 acuerdos globales sobre derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, además de las investigaciones que realiza la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

· Promoción de los derechos de la mujer por medio de programas y proyectos llevados a cabo por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

· Promoción del desarrollo en el que se invierten más de 10,000 millones de dólares al año. Asimismo, se cuenta con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que elabora y ejecuta proyectos relativos a la agricultura, la educación, la cultura y el medio ambiente

· Promoción de reformas económicas asistiendo, con ayuda del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

· Protección del medio ambiente, especialmente elaborando un programa mundial destinado a proteger el medio ambiente, conocido como "Programa 21", que promueve el desarrollo sostenible o de crecimiento económico con protección de los recursos naturales

· Protección de la capa de ozono, por medio de tratados como el "Protocolo de Montreal" y agencias especializadas tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

· Alivio del hambre crónica y la pobreza rural en países en desarrollo, a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

· Suministro de agua potable a más de 1,300 millones de personas en zonas rurales durante la última década

· Erradicación de la viruela en 1980, gracias a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

· Impulso a la inmunización universal contra la polio, el tétanos, el sarampión, la tos ferina, la difteria y la tuberculosis

· Reducción de la mortalidad infantil a la mitad desde 1960, a través de la mejora de las medidas sanitarias

· Mejora de la enseñanza en los países en desarrollo, logrando la alfabetización de más del 60 % de los adultos y la escolarización de alrededor del 80 % de los niños de esos países

Premios Nobel de la Paz otorgados a las Naciones Unidas

2007 • El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

2005 •El Organismo Internacional de Energía Atómica y su Director General, Mohamed Elbaradei

2001 • Las Naciones Unidas y su Secretario General, Kofi Annan

1988 • Las fuerzas de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz

1981 • La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

1969 • La Organización Internacional del Trabajo

1965 • El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

1961 • Dag Hammarskjöld, Secretario General de las Naciones Unidas

1954 • La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

1950 • Ralph Bunche, Director de la División de Administración Fiduciaria de las NU

divendres, 22 d’octubre del 2010

Seguridad Alimentaria

Definición de seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996).

La seguridad alimentaria se apoya en 5 premisas importantes;

-Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades suficientes de alimentos de calidad adecuada.

-Acceso a los alimentos: Acceso de las personas a los recursos adecuados para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva.

-Utilización: Utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. Se refiere a la inocuidad y a la capacidad de transformar y utilizar los alimentos.

-Estabilidad: Acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas, ni de acontecimientos cíclicos.

-Posibilidad de elección: Capacidad para elegir los alimentos en base a su cultura, preferencia o educación. Pone de manifiesto, que todos los factores anteriores están cubiertos, último requisito de la seguridad alimentaria.

-Food security: Alimentos en cantidad suficiente

-Food safety: La garantía de que los alimentos no causan daño al consumidor cuando se preparan y/o consumen de acuerdo con el uso a que se destinan.


Las cifras de hambre

Alrededor de la sexta parte de los seres humanos sufre hambre y mal nutrición en Edmundo. En el 2009 se alcanzo la cantidad de 1.023 millones de personas desnutridas en el mundo, muchas de ellas niñas y niños. Este es la mayor cifra de personas hambrientas registradas desde 1970. Cada 7 segundos muere un niño menor de 10 años en alguna parte del mundo. Como resultado directo o indirecto del hambre. La desnutrición afecta a 1 de cada 6 personas en el planeta.


El informe de FAO del 2008, señala que en el 2007, debido principalmente al aumento de los precios, las personas que pasan hambre en el mundo aumento en 75 millones.
La mayoría de la población subnutrida del mundo vive en los países en desarrollo. Dos terceras partes viven en tan solo 7 países (Bangladesh, China, República Democrática del Congo, Etiopia, La India, Indonesia y Pakistán) y solo en la China e india vive más del 40%.
Las proyecciones para el 2010 indican que las personas subnutridas disminuirán en todas las regiones, auque a ritmos diferentes. La región con más personas subnutridas sigue siendo Asia y el Pacífico con un reducción del 12%.

Factores que inciden en la seguridad alimentaria
Existen varios factores que contribuyen a que millones de personas, especialmente en la zona rural, pasen hambre y malnutrición.

1. La situación de pobreza.
2. La mala distribución de las riquezas
3. El rápido aumento de la población.
4. La falta de empleos, ingresos y poder adquisitivo de los sectores mas pobres y marginadores de la sociedad.
5. La insalubridad del medio ambiente.
6. La falta de formación básica y la mala inversión de los ingresos.

La seguridad alimentaria depende fundamentalmente del crecimiento del sector agrícola, que es la garantía para el suministro estable, armónico y suficiente de los alimentos. Cuando esto se produce ejerce efectos multiplicadores como el empleo, mayores ingresos y estabilidad en las familias agrícolas.
Es necesario brindarles a los trabajadores agrícolas el acceso a la tierra y a los recursos que aseguren la fertilidad del suelo, su conservación y los recursos hídricos, lo que ofrecerá un crecimiento sostenible a largo plazo.
En la actualidad, por falta de incentivos, la migración masiva de las zonas rurales a las ciudades industrializadas aumenta cada año, causando el abandono del cultivo de la tierra y la disminución en la producción de alimentos tradicionales.
Pero estamos muy lejos de tener SEGURIDAD ALIMENTARIA, especialmente en la mayoría de los países pobres del tercer mundo.
Lo que realmente tenemos es "INSEGURIDAD ALIMENTARIA", que se refiere a "personas desnutridas, con vulnerabilidad y en mal estado nutricional"
El término "desnutridas" se aplica a aquellas personas que, de forma permanente, consumen una cantidad de alimentos insuficiente para sus necesidades, desde el punto de vista de las calorías ingeridas.
La inseguridad alimentaria puede ser crónica o transitoria. Cuando es crónica, se produce la desnutrición.

Propuestas para mejorar la seguridad alimentaria

-Aprovisionamiento sostenible de alimento

Debe haber un cambio de la producción agrícola y ganadera a pequeña escala que garantice los medios de vida de las comunidades locales y fortalezca sus organizaciones. La producción ecológica de alimentos preservaría la naturaleza, rehabilitaría y valoraría el conocimiento local y tradicional y utilizaría tecnologías socialmente justas y apropiadas. Esto maximizaría la contribución de los ecosistemas y mejoraría la resistencia y adaptación de la producción y los sistemas de cosecha, especialmente importantes para enfrentar el cambio climático.

El aprovisionamiento sostenible de alimentos también requiere que la igualdad de género esté en el centro de las reformas agrarias, y que todos los proveedores locales de alimentos de pequeña escala - mujeres y hombres, especialmente jóvenes, agricultores, pastores nómadas, pueblos indígenas y trabajadores – tengan un acceso seguro y control sobre los territorios, las tierras, el agua, las variedades de semillas, la cría de ganado y recursos pesqueros. Este acceso debería ser respetado por el Estado y los actores sociales, de acuerdo con las leyes y gobiernos tradicionales, y con los derechos a los beneficios. Por ningún motivo, el acceso a recursos bajo regímenes de propiedad o tenencia comunales debe privatizarse para el beneficio de una minoría privilegiada.

- Mercados, comercio y políticas de precios y subsidios

Se necesitan políticas nuevas de mercado, comercio y precios y subsidios replanteados que prioricen la producción y consumo local y nacional y las necesidades alimentarias de las personas. Son esenciales sistemas gubernamentales de aprovisionamiento de alimentos, de propiedad y gestión pública, políticas de manejo de las reservas y una regulación justa del mercado para garantizar precios buenos y estables para los proveedores de alimentos de pequeña escala, y para evitar la especulación, la acumulación y las escaladas de precio de los alimentos.
Los gobiernos y las instituciones internacionales no deberían financiar y facilitar las operaciones de las empresas de agro-negocios, sino que deberían formular y promulgar leyes que reduzcan su poder y, a corto plazo, hacerles social, medioambiental y económicamente responsables ante los ciudadanos.
Se necesitan urgentemente nuevas reglas internacionales de comercio. Estas deberían basarse en los derechos de los pueblos y sus gobiernos a determinar sus niveles deseados de autosuficiencia, protección del mercado y apoyo al aprovisionamiento sostenible de alimentos para el consumo doméstico.
Igualmente urgente es la prevención de dumping de bajos precios a la importación y una prohibición a todos los subsidios directos e indirectos a la exportación. Si están disponibles, los subsidios deberían ofrecerse al aprovisionamiento de alimentos local y ecológico que crea empleos, protege el medioambiente y refuerza las economías locales y nacionales.

- Asegurar el acceso al alimento adecuado

Además de las medidas mencionadas arriba, es crucial asegurar trabajo digno para todos/as y redes de seguridad social universal, especialmente para los más vulnerables. La inseguridad alimentaria en las ciudades es también un serio problema que no puede enfrentarse separadamente de la crisis en el mundo rural. El hambre y la malnutrición en las áreas urbanas pueden reducirse gracias a un aprovisionamiento sostenible de alimentos mediante granjas y huertos urbanos y periféricos, y construyendo “vínculos urbano-rural” en los que las ciudades se alimenten gracias a una provisión sostenible proveniente de las regiones circundantes. Todo esto reducirá también drásticamente la necesidad de ayuda alimentaria de emergencia y de acciones humanitarias.
La ayuda alimentaria de emergencia seguirá siendo, sin embargo, necesaria a corto plazo, pero los recursos necesarios deben hacerse disponibles en cantidad suficiente y de modo tal que no socaven las economías y estructuras locales.
La paz, basada en la justicia, los derechos civiles y políticos, son pre-condiciones para cualquier solución duradera a las guerras, ocupaciones y conflictos. El apoyo especial en todas las áreas de conflicto es necesario para ayudarles a mantener la producción de alimentos y asegurar su acceso.

-Finanzas, deuda y ayuda al desarrollo
La especulación y el comercio con derivados en sectores sensibles, especialmente la alimentación, la agricultura,el agua, las condiciones climáticas y el clima, deben penalizarse y prohibirse con dureza.
Es crucial la cancelación incondicional de la deuda externa de los países del Sur y el inmediato desmantelamiento de las Políticas de Ajuste Estructural (SAPs en inglés
Todos los donantes de ayudas deben cumplir inmediatamente con sus compromisos de pagar al menos el 0.7% de los ingresos brutos nacionales para la asistencia al desarrollo, sin otras condiciones que los programas apoyados, que deben basarse en las prioridades y planes de los pueblos y las comunidades en los países que reciben las ayudas, y de una forma que no creen dependencia de esa ayuda. Debe eliminarse el poder de las instituciones financieras multilaterales sobre las ayudas al desarrollo y los créditos, y los programas y ajustes de ayuda deben estar sujetos al escrutinio público.

-Gobernanza
Las reservas mundiales de alimentos y los bienes naturales para la producción de alimentos deben gobernarse mediante foros responsables transparentes y multilaterales, y mediante acuerdos regionales e internacionales que se forjen, implementen y controlen democráticamente con la total participación de organizaciones civiles y Estados.

Los Estados deberían promover políticas y acciones que apoyen activamente las medidas mencionadas arriba y que hagan realidad la soberanía alimentaria y la progresiva realización del derecho humano a la alimentación adecuada. Además, los proveedores de alimentos, sus comunidades y sus organizaciones deben tener derecho al acceso a la información sobre políticas, tecnologías, programas, acuerdos, en formas apropiadas y accesibles.

El “enfoque de doble componente” de la FAO para combatir el hambre combina la agricultura y el desarrollo rural sostenibles con programas específicamente dirigidos a incrementar el acceso directo a los alimentos para los sectores más necesitados.

dimarts, 19 d’octubre del 2010

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Cristina Trujillo
Luis Monroy
Cooperación Internacional y Agricultura (ESAB)



CONTEXTO

En septiembre de 2000, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas realizada en Roma, los principales líderes mundiales convinieron establecer objetivos y metas mensurables, con plazos definidos, para combatir la pobreza, la hambruna, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer. Estos objetivos y metas, que constituyen la esencia del programa mundial, se llaman ahora "Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Cabe destacar que, muchos de estos objetivos ya fueron llevados a debate en las diferentes cumbres que se realizaron a lo largo de los años 90, como por ejemplo la Cumbre Mundial sobre la Alimentación realizada el 1996 en Roma.

La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas ha unificado todos los propósitos tratados con anterioridad dando lugar a los ya nombrados “Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y cuantificables.

OBETIVOS DEL MILÉNIO

En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.

3. Promover la igualdad entre géneros.

4. Reducir la mortalidad infantil.

5. Mejorar la salud materna.

6. Combatir las enfermedades.

7. Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente.

8. Fomentar una asociación mundial.

Cada uno de los cuales se divide en una serie de metas (entre 18 y 22 actualmente), cuantificables mediante indicadores concretos (entre 50 y 60 actualmente), estas metas y indicadores han aumentado desde que se promulgaron dichos objetivos en el 2000.


OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA Y EL HAMBRE

Metas:

Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar.

Meta 1B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes.

Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

Indicadores:

1. Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día según la paridad del poder adquisitivo (PPA).

2. Coeficiente de la brecha de pobreza.

3. Proporción del consumo nacional que corresponde a la quinta parte más pobre de la población.

4. Tasa de crecimiento del producto interno bruto por persona empleada.

5. Tasa de población ocupada.

6. Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1 dólar por día según la paridad del poder adquisitivo.

7. Proporción de la población ocupada total que trabaja por cuenta propia o en un negocio familiar.

8. Niños menores de 5 años con peso inferior al normal.

9. Proporción de la población que no alcanza el nivel mínimo de consumo de energía alimentaria.

Situación

El crecimiento de la primera mitad de la década redujo la cantidad de gente de las regiones en vías de desarrollo que vive con menos de 1,25 $ de EEUU al día, de 1800 millones en 1990 a 1400 millones en 2005, así que la tasa de pobreza cayó del 46% al 27%.

La crisis económica global que comenzó en las economías desarrolladas de Norteamérica y Europa en 2008, causó una disminución de las exportaciones y de los precios de los productos básicos, reduciendo el comercio y las inversiones, y ralentizando el crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Se espera que la tasa de pobreza global caiga al 15% en 2015, indicando que la meta de los ODM es posible de alcanzar. Esto corresponde a unos 920 millones de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza internacional, o sea, la mitad de la cantidad que había en 1990.

Las últimas estimaciones del Banco Mundial sugieren que en 2009 la crisis habrá dejado a 50 millones de personas más en pobreza extrema, y a unos 64 millones para finales del 2010 (suponiendo que la crisis no persista), principalmente en África subsahariana, en Asia Oriental y en el sudeste asiático. Además, los efectos de la crisis probablemente continúen: las tasas de pobreza serán levemente mayores en 2015 e incluso después, hasta 2020, de lo que lo habrían sido si la economía mundial hubiera crecido sostenidamente al ritmo previo a dicha crisis.

El aumento de los precios de los alimentos en 2008 y la crisis económica de 2009 probablemente haya empeorado la situación. La Organización para los Alimentos y la Agricultura de las Naciones Unidas estimó que la cantidad de personas con nutrición insuficiente en 2008 podría haber llegado a 915 millones y superaría los 1000 millones en 2009.

Desde 1990 las regiones en vías de desarrollo han hecho algunos progresos hacia el ODM de reducir a la mitad el porcentaje de personas que padece hambre. El porcentaje de poblaciones con nutrición insuficiente disminuyó de 20% en 1990-1992, a 16% en 2005-2007 (véase Figura 2), el último período del que se poseen datos. Sin embargo, el progreso se ha estancado desde 2000-2002. En 2005-2007, el último período evaluado, 830 millones de personas seguían con nutrición insuficiente, cantidad mayor que los 817 millones de personas en esa situación en 1990-1992, hecho que se debe la aumento de la población a lo largo de dichos períodos.

En la mayoría de las regiones el progreso para erradicar el hambre se ha estancado.

Antes de que se produjeran la crisis económica y alimenticia, varias regiones estaban en vías de reducir a la mitad, en 2015, el porcentaje de su población con nutrición insuficiente. El sudeste asiático, que ya estaba cercano a la meta en 2005-2007, logró más avances, al igual que América Latina, el Caribe y Asia Oriental (véase Figura 3).

OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

Meta:

Meta 2A: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Indicadores:

1. Tasa neta de matrícula en la escuela primaria.

2. Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la escuela primaria.

3. Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años.

Situación:

La matriculación en educación primaria ha continuado aumentando, habiendo llegado al 89% en los países en vías de desarrollo. Pero el ritmo de este avance no es suficiente para asegurar que todas las niñas y los niños completen los cursos de enseñanza primaria para el año 2015.

A pesar de que la cantidad de niños en edad escolar continúa en ascenso, el total de niños que no finalizan la escuela decreció de 106 millones en 1999, a 69 millones en 2008. Casi la mitad de esos niños (31 millones) están en África subsahariana, y más de la cuarta parte (18 millones) están en el Sur de Asia.

Las desigualdades también obstaculizan el avance hacia la educación universal. Los datos de los hogares de 42 países muestran que los niños de áreas rurales tienen el doble de probabilidad de no terminar la escuela primaria que los niños que viven en áreas urbanas. Los datos también muestran que la brecha entre el área rural y la urbana es ligeramente mayor para niñas que para niños. No obstante, el obstáculo más grande para la educación es la pobreza. Las niñas del 20% de hogares más pobres tienen una probabilidad más baja de obtener educación.

OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

Metas:

Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015.

Indicadores:

1. Proporción de niñas y niños en la enseñanza primaria, secundaria y superior.

2. Proporción de mujeres con empleos remunerados en el sector no agrícola.

3. Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales.

Situación:

Las regiones en vías de desarrollo, en su conjunto, están acercándose a la paridad de géneros en cuanto a matriculación estudiantil. En 2008, había 96 niñas por cada 100 niños matriculados en escuela primaria, y 95 niñas por cada 100 niños matriculados en escuela secundaria. En 1999, las relaciones eran 91:100 y 88:100 para esos dos niveles de educación, respectivamente. A pesar de este progreso, la paridad de géneros en educación primaria y secundaria (una meta que debía haberse logrado en 2005) todavía está fuera del alcance de muchas regiones en vías de desarrollo. En términos de educación primaria, los desafíos más grandes se encuentran en Oceanía, África subsahariana y Asia Occidental (véase Figura 6).

En el área de la educación, la pobreza deja a las niñas en una clara desventaja. Aquellas en edad de asistir a escuela primaria, pertenecientes al 60% de los hogares más pobres, tienen una probabilidad tres veces mayor de no completar el ciclo escolar, que las que pertenecen a hogares más prósperos.

En educación secundaria, la diferencia de sexos en términos de matriculación es más evidente en las tres regiones donde la matriculación en su conjunto es más baja: África subsahariana, Asia Occidental y el Sur de Asia.

En educación terciaria, la relación entre los géneros en las regiones en vías de desarrollo es casi de paridad, pues hay 97 niñas por cada 100 niños. Esto se debe fundamentalmente al hecho de que hay muchas más niñas que niños matriculados en educación superior en la CEI, América Latina, el Caribe, el Norte de África y el Sudeste asiático. Pero en la mayoría de las demás regiones, la cantidad de niños supera largamente a la de niñas en colegios y universidades. En África subsahariana y Sur de Asia, por ejemplo, en educación terciaria hay matriculadas sólo 67 y 76 niñas respectivamente por cada 100 niños.

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Metas:

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

Indicadores:

1. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

2. Tasa de mortalidad infantil.

3. Proporción de niños de 1 año inmunizados contra el sarampión.


OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA


Metas:

Meta 5A:Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

Meta 5B: Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

Indicadores:

1. Tasa de mortalidad materna.

2. Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado.

3. Tasa de uso de anticonceptivos

4. Tasa de natalidad entre las adolescentes

5. Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro consultas)

6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

Situación

Los partos atendidos por personas capacitadas ha aumentado en las regiones en desarrollo desde 1990, de un 53% a un 61% en el 2007. Pero no ha significado una disminución en las muertes maternales. En las regiones en desarrollo, la muerte maternal sólo tuvo una disminución marginal de 480 muertos por cada 100,000 nacidos vivos en 1990 a 450 en 2005. Por lo que si continúa esta tendencia, el objetivo de 120 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, no se cumplirá para el 2015.

La mitad de estas muertes ocurren en el África Sub-Sahariana y el 30% en el sur de Asia. Juntos representan el 80% de las muertes maternales.

OBJETIVO 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.

Metas:

Meta 6A: Haber detenido, y comenzado a revertir, la expansión del VIH.

Meta 6B: Lograr, para el 2010, el tratamiento universal para el VIH a todas las personas que lo necesiten.

Meta 6C:Haber detenido, y comenzado a revertir, la expansión de la malaria y otras enfermedades.

Indicadores:

1. Prevalencia del VIH en las personas de entre 15 y 24 años

2. Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo

3. Proporción de la población de entre 15 y 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA

4. Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no huérfanos de entre 10 y 14 años

5. Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales

6. Incidencia y tasa de mortalidad asociadas a la malaria

7. Proporción de niños menores de 5 años que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida y proporción de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento con los medicamentos contra la malaria adecuados

8. Incidencia y tasa de mortalidad asociadas a la tuberculosis

9. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa

Situación:

El número de personas infectadas con VIH en el 2008 fue de 2.7 millones en 2008, una cifra todavía muy alta pero que representa una disminución de 30% respecto al máximo de 3.5 millones en 1996. También aumento diez veces en 5 años (2003-2008) la cantidad de personas que en los países de mediano y bajo ingreso reciben tratamientos antivirales. Sin embargo, no ha sido suficiente para revertir la epidemia del SIDA debido a la insuficiencia en la prevención. Por cada dos personas que empiezan tratamiento antiviral, hay cinco nuevas personas infectadas con VIH.

La incidencia de la tuberculosos a nivel mundial ha ido disminuyendo mundialmente, excepto en los países africanos con un alto grado de personas enfermas de VIH.

OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE


Metas:

Meta 7A: Integrar los principios de “Desarrollo Sustentable” en las políticas y programas de los países e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Meta 7B: Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando, para el 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida.

Meta 7C: Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y servicios básicos de saneamiento.

Meta 7D: Para el 2020, haber mejorado considerablemente la vida de más de 100 millones de personas que viven en tugurios o barrios marginales.

Indicadores:

1. Proporción de la superficie de tierras cubierta por bosques

2. Emisiones de dióxido de carbono (totales, per cápita y por cada dólar del producto interno bruto (PPA)) y consumo de sustancias que agotan la capa de ozono

3. Proporción de poblaciones de peces que están dentro de unos límites biológicos seguros

4. Proporción del total de recursos hídricos utilizada

5. Proporción de zonas terrestres y marinas protegidas

6. Proporción de especies en peligro de extinción

7. Proporción de la población con acceso a mejores fuentes de agua potable

8. Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento

9. Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales

Situación:

La mayoría de las regiones han logrado proveer acceso al agua potable, y el mundoen general va en el camino de alcanzar esta meta. Por otro lado, ha habido un avance significativo en la protección de la capa de ozono. Los integrantes del Protocolo de Montreal han logrado reducir en un 97% el consumo de sustancias que dañan el ozono, principalmente clorofluorocarbonos (CFC`s).

Por otro lado, la tas de crecimieno de las emiciones de CO2 ha aumentado significativamente en el periodo 1995-2004 en comparació al periodo 1970-1994, y la tendencia se ha mantenido.

Tampoco el objetivo de reducir la tasa de pérdida de biodiversidad se ha alcanzado. Alrededor de 13 millones de hectáreas de fosque son deforestadas cada año, compensadas parcialmente por la reforestación. Representando una disminución anual de 7 millones de hectáreas de bosque.

OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Metas:

Meta 8A: Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados.

Meta 8B: Continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio.

Meta 8C: Lidiar de forma integral con la deuda de los países en desarrollo a través de medidas nacionales e internacionales para hacer que la deuda sea sostenible en el largo plazo???.

Meta 8D: En cooperación con las empresas farmacéuticas, lograr el acceso a medicinas esenciales que sean costeables para los países menos desarrollados.

Meta 8E: En cooperación con el sector privado, hacer accesibles los beneficios de las nuevas tecnologías, espacialmente las de información y telecomunicaciones.

Indicadores:

1. AOD (Asistencia oficial para el desarrollo) neta, en total y para los países menos adelantados, como porcentaje del ingreso nacional bruto de los países donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (CAD/OCDE)

2. Proporción del total de AOD bilateral y por sectores que los donantes del CAD/OCDE destinan a servicios sociales básicos (enseñanza básica, atención primaria de la salud, nutrición, agua potable y saneamiento)

3. Proporción de la AOD bilateral de los donantes del CAD/OCDE que no está condicionada

4. AOD recibida por los países en desarrollo sin litoral en proporción a su ingreso nacional bruto

5. AOD recibida por los pequeños Estados insulares en desarrollo en proporción a su ingreso nacional bruto

6. Proporción del total de importaciones de los países desarrollados (por su valor y excepto armamentos) procedentes de países en desarrollo y países menos adelantados, admitidas sin pagar derechos

7. Aranceles medios aplicados por los países desarrollados a los productos agrícolas y textiles y las prendas de vestir procedentes de países en desarrollo

8. Estimación de la ayuda agrícola de los países de la OCDE en porcentaje de su producto interno bruto

9. Proporción de AOD destinada a fomentar la capacidad comercial

10. Número total de países que han alcanzado el punto de decisión y número total de países que han alcanzado el punto de culminación de la Iniciativa en favor de los países pobres muy endeudados (acumulativo)

11. Alivio de la deuda comprometido conforme a la Iniciativa en favor de los países pobres muy endeudados y la Iniciativa multilateral de alivio de la deuda

12. Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios

13. Proporción de la población con acceso sostenible a medicamentos esenciales a precios asequibles

14. Líneas de teléfono por cada 100 habitantes

15. Abonados a teléfonos celulares por cada 100 habitantes

16. Usuarios de Internet por cada 100 habitantes

Situación:

El monto neto de recursos de Asistencia Oficial para el Desarrollo tuvo un aumento de 10% en el 2008 logrando $119.8 billones de dólares. La proporción de las importaciones totales de los países desarrollados de productos de países en desarrollo sin aranceles ha aumentado. Pero debido principalmente a políticas internacionales ya existentes, no necesariamente debido a un verdadero tratamiento especial. También se ha logrado un progreso significativo en el alivio de la deuda externa, impulsado principalmente por la Iniciativa HIPC (Países Pobres Altamente Endeudados).

Por otro lado, las donaciones se estan quedando cortas en por lo menos 35 billones de dólares. El promedio de AOD ha sido de 0.3% del PIB, muy lejos del objetivo acordado de 0.7%. Además, la distribución de la AOD ha sido desigual. Irak y Afghanistan reciben una sexta parte de las AOC aunque representan menos del 2% de la población de países en desarrollo.

Las falta de acuerdos en la Ronda de Doha para fortalecer el comercio internacional a favor de los más pobres, representa un freno a la alianza mundial a favor de los ODM.

La diferencia en el acceso a internet entre países desarrollados y los menos desarrollados sigue siendo alta, siendo de un 13% contra 64%. Finalmente, en promedio, las personas de los países desarrollados pagan de 3 a 6 veces más que el precio de referencia internacional de los medicamentos genéricos.

CONCLUSIÓN

A pesar de que se han conseguido importantes avances, estos son irregulares y, si no se hace un esfuerzo importante, muchos de los ODM probablemente no se cumplirán en muchas regiones.

Los grupos más vulnerables de población, aquellos que han contribuido los que menos al problema del cambio climático, son quienes están sufriendo más sus efectos.

Los confl ictos armados siguen siendo una de las principales amenazas para la seguridad humana y para el avance hacia la consecución de los ODM.

El número de personas subnutridas continúa aumentando, mientras que el lento avance hacia la reducción del hambre en el mundo se ha detenido o incluso revertido en ciertas regiones entre 2000-2002 y 2005-2007.

Se estima que 1,4 mil millones de personas todavía vivían en condiciones de pobreza extrema en 2005. Además, los efectos de pobreza serán algo mayores en 2015 o incluso más en 2020, de lo que hubiesen sido si la crisis no se hubiese producido.

La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son ODM claves, y condiciones esenciales para superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Sin embargo, los avances a este respecto han sido lentos en todos los aspectos: desde la

educación hasta el poder de decisión política.

-En todas las regiones en vías de desarrollo, los niños de zonas rurales tienen más posibilidades de sufrir insufi ciencia ponderal que aquellos de zonas urbanas. En América Latina y el Caribe, así como en algunas partes de Asia, estas diferencias han aumentado entre 1990 y 2008.

• Las diferencias entre ricos y pobres siguen siendo enormes. En Asia meridional, el 60 por ciento de los niños procedentes de las zonas más pobres pesan menos de lo que deberían; mientras que en los hogares más ricos, esta cifra asciende solamente al 25 por ciento.

• En las regiones en vías de desarrollo, las niñas nacidas en el 20% de hogares más pobres tienen 3,5 veces más posibilidades de permanecer sin escolarizar que las niñas de los hogares más ricos, y 4 veces más probabilidades que los niños de los hogares más ricos.

• Incluso en los países en los que casi se ha alcanzado la educación primaria universal, la mayoría de los niños excluidos son aquellos con minusvalías.

• La salud materna es uno de los temas en los que las diferencias entre ricos y pobres son más evidentes. Mientras que en los países desarrollados casi todos los partos

son atendidos por médicos cualifi cados, en los países en desarrollo menos de la mitad de las mujeres reciben estos servicios al dar a luz.

• Las diferencias son especialmente notables también en lo que respecta al acceso a cuidados sanitarios durante el embarazo: en los hogares más ricos, las mujeres tienen 1,7 más posibilidades de ser examinadas por lo menos una vez antes de dar a luz por personal sanitario cualifi cado, que las mujeres de los hogares más pobres.

• La falta de educación es uno de los principales obstáculos para la mejora de las condiciones de vida. Por ejemplo, la pobreza y las desigualdades en el acceso a la educación perpetúan los altos porcentajes de embarazos adolescentes, poniendo en peligro la salud de las jóvenes y limitando sus oportunidades de prosperidad social y económica.

• El uso de métodos anticonceptivos es cuatro veces mayor entre las mujeres que cursaron educación secundaria, que entre aquellas sin educación. A lo largo de esta década, no se ha visto prácticamente ningún progreso en este aspecto, en el caso de mujeres no educadas de hogares pobres.

• Aproximadamente sólo la mitad de la población mundial tiene de esta desigualdad tendría un efecto importantísimo en la consecución de muchos de los ODM. Las diferencias entre las zonas rurales y urbanas son enormes: solo un 40 por ciento de la población rural tiene acceso. Mientras un 77 por ciento de la población que vive en el 20 por ciento de los hogares más ricos tiene acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, esta proporción es sólo del 16 por ciento en los hogares más pobres.

REFERÉNCIAS

Programa de las naciones unidas para el Desarrollo

http://www.undp.org/spanish/

www.bancomundial.org