dimarts, 19 d’octubre del 2010

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Cristina Trujillo
Luis Monroy
Cooperación Internacional y Agricultura (ESAB)



CONTEXTO

En septiembre de 2000, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas realizada en Roma, los principales líderes mundiales convinieron establecer objetivos y metas mensurables, con plazos definidos, para combatir la pobreza, la hambruna, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer. Estos objetivos y metas, que constituyen la esencia del programa mundial, se llaman ahora "Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Cabe destacar que, muchos de estos objetivos ya fueron llevados a debate en las diferentes cumbres que se realizaron a lo largo de los años 90, como por ejemplo la Cumbre Mundial sobre la Alimentación realizada el 1996 en Roma.

La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas ha unificado todos los propósitos tratados con anterioridad dando lugar a los ya nombrados “Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y cuantificables.

OBETIVOS DEL MILÉNIO

En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.

3. Promover la igualdad entre géneros.

4. Reducir la mortalidad infantil.

5. Mejorar la salud materna.

6. Combatir las enfermedades.

7. Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente.

8. Fomentar una asociación mundial.

Cada uno de los cuales se divide en una serie de metas (entre 18 y 22 actualmente), cuantificables mediante indicadores concretos (entre 50 y 60 actualmente), estas metas y indicadores han aumentado desde que se promulgaron dichos objetivos en el 2000.


OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA Y EL HAMBRE

Metas:

Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar.

Meta 1B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes.

Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

Indicadores:

1. Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día según la paridad del poder adquisitivo (PPA).

2. Coeficiente de la brecha de pobreza.

3. Proporción del consumo nacional que corresponde a la quinta parte más pobre de la población.

4. Tasa de crecimiento del producto interno bruto por persona empleada.

5. Tasa de población ocupada.

6. Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1 dólar por día según la paridad del poder adquisitivo.

7. Proporción de la población ocupada total que trabaja por cuenta propia o en un negocio familiar.

8. Niños menores de 5 años con peso inferior al normal.

9. Proporción de la población que no alcanza el nivel mínimo de consumo de energía alimentaria.

Situación

El crecimiento de la primera mitad de la década redujo la cantidad de gente de las regiones en vías de desarrollo que vive con menos de 1,25 $ de EEUU al día, de 1800 millones en 1990 a 1400 millones en 2005, así que la tasa de pobreza cayó del 46% al 27%.

La crisis económica global que comenzó en las economías desarrolladas de Norteamérica y Europa en 2008, causó una disminución de las exportaciones y de los precios de los productos básicos, reduciendo el comercio y las inversiones, y ralentizando el crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Se espera que la tasa de pobreza global caiga al 15% en 2015, indicando que la meta de los ODM es posible de alcanzar. Esto corresponde a unos 920 millones de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza internacional, o sea, la mitad de la cantidad que había en 1990.

Las últimas estimaciones del Banco Mundial sugieren que en 2009 la crisis habrá dejado a 50 millones de personas más en pobreza extrema, y a unos 64 millones para finales del 2010 (suponiendo que la crisis no persista), principalmente en África subsahariana, en Asia Oriental y en el sudeste asiático. Además, los efectos de la crisis probablemente continúen: las tasas de pobreza serán levemente mayores en 2015 e incluso después, hasta 2020, de lo que lo habrían sido si la economía mundial hubiera crecido sostenidamente al ritmo previo a dicha crisis.

El aumento de los precios de los alimentos en 2008 y la crisis económica de 2009 probablemente haya empeorado la situación. La Organización para los Alimentos y la Agricultura de las Naciones Unidas estimó que la cantidad de personas con nutrición insuficiente en 2008 podría haber llegado a 915 millones y superaría los 1000 millones en 2009.

Desde 1990 las regiones en vías de desarrollo han hecho algunos progresos hacia el ODM de reducir a la mitad el porcentaje de personas que padece hambre. El porcentaje de poblaciones con nutrición insuficiente disminuyó de 20% en 1990-1992, a 16% en 2005-2007 (véase Figura 2), el último período del que se poseen datos. Sin embargo, el progreso se ha estancado desde 2000-2002. En 2005-2007, el último período evaluado, 830 millones de personas seguían con nutrición insuficiente, cantidad mayor que los 817 millones de personas en esa situación en 1990-1992, hecho que se debe la aumento de la población a lo largo de dichos períodos.

En la mayoría de las regiones el progreso para erradicar el hambre se ha estancado.

Antes de que se produjeran la crisis económica y alimenticia, varias regiones estaban en vías de reducir a la mitad, en 2015, el porcentaje de su población con nutrición insuficiente. El sudeste asiático, que ya estaba cercano a la meta en 2005-2007, logró más avances, al igual que América Latina, el Caribe y Asia Oriental (véase Figura 3).

OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

Meta:

Meta 2A: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Indicadores:

1. Tasa neta de matrícula en la escuela primaria.

2. Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la escuela primaria.

3. Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años.

Situación:

La matriculación en educación primaria ha continuado aumentando, habiendo llegado al 89% en los países en vías de desarrollo. Pero el ritmo de este avance no es suficiente para asegurar que todas las niñas y los niños completen los cursos de enseñanza primaria para el año 2015.

A pesar de que la cantidad de niños en edad escolar continúa en ascenso, el total de niños que no finalizan la escuela decreció de 106 millones en 1999, a 69 millones en 2008. Casi la mitad de esos niños (31 millones) están en África subsahariana, y más de la cuarta parte (18 millones) están en el Sur de Asia.

Las desigualdades también obstaculizan el avance hacia la educación universal. Los datos de los hogares de 42 países muestran que los niños de áreas rurales tienen el doble de probabilidad de no terminar la escuela primaria que los niños que viven en áreas urbanas. Los datos también muestran que la brecha entre el área rural y la urbana es ligeramente mayor para niñas que para niños. No obstante, el obstáculo más grande para la educación es la pobreza. Las niñas del 20% de hogares más pobres tienen una probabilidad más baja de obtener educación.

OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

Metas:

Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015.

Indicadores:

1. Proporción de niñas y niños en la enseñanza primaria, secundaria y superior.

2. Proporción de mujeres con empleos remunerados en el sector no agrícola.

3. Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales.

Situación:

Las regiones en vías de desarrollo, en su conjunto, están acercándose a la paridad de géneros en cuanto a matriculación estudiantil. En 2008, había 96 niñas por cada 100 niños matriculados en escuela primaria, y 95 niñas por cada 100 niños matriculados en escuela secundaria. En 1999, las relaciones eran 91:100 y 88:100 para esos dos niveles de educación, respectivamente. A pesar de este progreso, la paridad de géneros en educación primaria y secundaria (una meta que debía haberse logrado en 2005) todavía está fuera del alcance de muchas regiones en vías de desarrollo. En términos de educación primaria, los desafíos más grandes se encuentran en Oceanía, África subsahariana y Asia Occidental (véase Figura 6).

En el área de la educación, la pobreza deja a las niñas en una clara desventaja. Aquellas en edad de asistir a escuela primaria, pertenecientes al 60% de los hogares más pobres, tienen una probabilidad tres veces mayor de no completar el ciclo escolar, que las que pertenecen a hogares más prósperos.

En educación secundaria, la diferencia de sexos en términos de matriculación es más evidente en las tres regiones donde la matriculación en su conjunto es más baja: África subsahariana, Asia Occidental y el Sur de Asia.

En educación terciaria, la relación entre los géneros en las regiones en vías de desarrollo es casi de paridad, pues hay 97 niñas por cada 100 niños. Esto se debe fundamentalmente al hecho de que hay muchas más niñas que niños matriculados en educación superior en la CEI, América Latina, el Caribe, el Norte de África y el Sudeste asiático. Pero en la mayoría de las demás regiones, la cantidad de niños supera largamente a la de niñas en colegios y universidades. En África subsahariana y Sur de Asia, por ejemplo, en educación terciaria hay matriculadas sólo 67 y 76 niñas respectivamente por cada 100 niños.

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Metas:

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

Indicadores:

1. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

2. Tasa de mortalidad infantil.

3. Proporción de niños de 1 año inmunizados contra el sarampión.


OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA


Metas:

Meta 5A:Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

Meta 5B: Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

Indicadores:

1. Tasa de mortalidad materna.

2. Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado.

3. Tasa de uso de anticonceptivos

4. Tasa de natalidad entre las adolescentes

5. Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro consultas)

6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

Situación

Los partos atendidos por personas capacitadas ha aumentado en las regiones en desarrollo desde 1990, de un 53% a un 61% en el 2007. Pero no ha significado una disminución en las muertes maternales. En las regiones en desarrollo, la muerte maternal sólo tuvo una disminución marginal de 480 muertos por cada 100,000 nacidos vivos en 1990 a 450 en 2005. Por lo que si continúa esta tendencia, el objetivo de 120 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, no se cumplirá para el 2015.

La mitad de estas muertes ocurren en el África Sub-Sahariana y el 30% en el sur de Asia. Juntos representan el 80% de las muertes maternales.

OBJETIVO 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.

Metas:

Meta 6A: Haber detenido, y comenzado a revertir, la expansión del VIH.

Meta 6B: Lograr, para el 2010, el tratamiento universal para el VIH a todas las personas que lo necesiten.

Meta 6C:Haber detenido, y comenzado a revertir, la expansión de la malaria y otras enfermedades.

Indicadores:

1. Prevalencia del VIH en las personas de entre 15 y 24 años

2. Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo

3. Proporción de la población de entre 15 y 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA

4. Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no huérfanos de entre 10 y 14 años

5. Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales

6. Incidencia y tasa de mortalidad asociadas a la malaria

7. Proporción de niños menores de 5 años que duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida y proporción de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento con los medicamentos contra la malaria adecuados

8. Incidencia y tasa de mortalidad asociadas a la tuberculosis

9. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa

Situación:

El número de personas infectadas con VIH en el 2008 fue de 2.7 millones en 2008, una cifra todavía muy alta pero que representa una disminución de 30% respecto al máximo de 3.5 millones en 1996. También aumento diez veces en 5 años (2003-2008) la cantidad de personas que en los países de mediano y bajo ingreso reciben tratamientos antivirales. Sin embargo, no ha sido suficiente para revertir la epidemia del SIDA debido a la insuficiencia en la prevención. Por cada dos personas que empiezan tratamiento antiviral, hay cinco nuevas personas infectadas con VIH.

La incidencia de la tuberculosos a nivel mundial ha ido disminuyendo mundialmente, excepto en los países africanos con un alto grado de personas enfermas de VIH.

OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE


Metas:

Meta 7A: Integrar los principios de “Desarrollo Sustentable” en las políticas y programas de los países e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Meta 7B: Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando, para el 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida.

Meta 7C: Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y servicios básicos de saneamiento.

Meta 7D: Para el 2020, haber mejorado considerablemente la vida de más de 100 millones de personas que viven en tugurios o barrios marginales.

Indicadores:

1. Proporción de la superficie de tierras cubierta por bosques

2. Emisiones de dióxido de carbono (totales, per cápita y por cada dólar del producto interno bruto (PPA)) y consumo de sustancias que agotan la capa de ozono

3. Proporción de poblaciones de peces que están dentro de unos límites biológicos seguros

4. Proporción del total de recursos hídricos utilizada

5. Proporción de zonas terrestres y marinas protegidas

6. Proporción de especies en peligro de extinción

7. Proporción de la población con acceso a mejores fuentes de agua potable

8. Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento

9. Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales

Situación:

La mayoría de las regiones han logrado proveer acceso al agua potable, y el mundoen general va en el camino de alcanzar esta meta. Por otro lado, ha habido un avance significativo en la protección de la capa de ozono. Los integrantes del Protocolo de Montreal han logrado reducir en un 97% el consumo de sustancias que dañan el ozono, principalmente clorofluorocarbonos (CFC`s).

Por otro lado, la tas de crecimieno de las emiciones de CO2 ha aumentado significativamente en el periodo 1995-2004 en comparació al periodo 1970-1994, y la tendencia se ha mantenido.

Tampoco el objetivo de reducir la tasa de pérdida de biodiversidad se ha alcanzado. Alrededor de 13 millones de hectáreas de fosque son deforestadas cada año, compensadas parcialmente por la reforestación. Representando una disminución anual de 7 millones de hectáreas de bosque.

OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Metas:

Meta 8A: Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados.

Meta 8B: Continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio.

Meta 8C: Lidiar de forma integral con la deuda de los países en desarrollo a través de medidas nacionales e internacionales para hacer que la deuda sea sostenible en el largo plazo???.

Meta 8D: En cooperación con las empresas farmacéuticas, lograr el acceso a medicinas esenciales que sean costeables para los países menos desarrollados.

Meta 8E: En cooperación con el sector privado, hacer accesibles los beneficios de las nuevas tecnologías, espacialmente las de información y telecomunicaciones.

Indicadores:

1. AOD (Asistencia oficial para el desarrollo) neta, en total y para los países menos adelantados, como porcentaje del ingreso nacional bruto de los países donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (CAD/OCDE)

2. Proporción del total de AOD bilateral y por sectores que los donantes del CAD/OCDE destinan a servicios sociales básicos (enseñanza básica, atención primaria de la salud, nutrición, agua potable y saneamiento)

3. Proporción de la AOD bilateral de los donantes del CAD/OCDE que no está condicionada

4. AOD recibida por los países en desarrollo sin litoral en proporción a su ingreso nacional bruto

5. AOD recibida por los pequeños Estados insulares en desarrollo en proporción a su ingreso nacional bruto

6. Proporción del total de importaciones de los países desarrollados (por su valor y excepto armamentos) procedentes de países en desarrollo y países menos adelantados, admitidas sin pagar derechos

7. Aranceles medios aplicados por los países desarrollados a los productos agrícolas y textiles y las prendas de vestir procedentes de países en desarrollo

8. Estimación de la ayuda agrícola de los países de la OCDE en porcentaje de su producto interno bruto

9. Proporción de AOD destinada a fomentar la capacidad comercial

10. Número total de países que han alcanzado el punto de decisión y número total de países que han alcanzado el punto de culminación de la Iniciativa en favor de los países pobres muy endeudados (acumulativo)

11. Alivio de la deuda comprometido conforme a la Iniciativa en favor de los países pobres muy endeudados y la Iniciativa multilateral de alivio de la deuda

12. Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios

13. Proporción de la población con acceso sostenible a medicamentos esenciales a precios asequibles

14. Líneas de teléfono por cada 100 habitantes

15. Abonados a teléfonos celulares por cada 100 habitantes

16. Usuarios de Internet por cada 100 habitantes

Situación:

El monto neto de recursos de Asistencia Oficial para el Desarrollo tuvo un aumento de 10% en el 2008 logrando $119.8 billones de dólares. La proporción de las importaciones totales de los países desarrollados de productos de países en desarrollo sin aranceles ha aumentado. Pero debido principalmente a políticas internacionales ya existentes, no necesariamente debido a un verdadero tratamiento especial. También se ha logrado un progreso significativo en el alivio de la deuda externa, impulsado principalmente por la Iniciativa HIPC (Países Pobres Altamente Endeudados).

Por otro lado, las donaciones se estan quedando cortas en por lo menos 35 billones de dólares. El promedio de AOD ha sido de 0.3% del PIB, muy lejos del objetivo acordado de 0.7%. Además, la distribución de la AOD ha sido desigual. Irak y Afghanistan reciben una sexta parte de las AOC aunque representan menos del 2% de la población de países en desarrollo.

Las falta de acuerdos en la Ronda de Doha para fortalecer el comercio internacional a favor de los más pobres, representa un freno a la alianza mundial a favor de los ODM.

La diferencia en el acceso a internet entre países desarrollados y los menos desarrollados sigue siendo alta, siendo de un 13% contra 64%. Finalmente, en promedio, las personas de los países desarrollados pagan de 3 a 6 veces más que el precio de referencia internacional de los medicamentos genéricos.

CONCLUSIÓN

A pesar de que se han conseguido importantes avances, estos son irregulares y, si no se hace un esfuerzo importante, muchos de los ODM probablemente no se cumplirán en muchas regiones.

Los grupos más vulnerables de población, aquellos que han contribuido los que menos al problema del cambio climático, son quienes están sufriendo más sus efectos.

Los confl ictos armados siguen siendo una de las principales amenazas para la seguridad humana y para el avance hacia la consecución de los ODM.

El número de personas subnutridas continúa aumentando, mientras que el lento avance hacia la reducción del hambre en el mundo se ha detenido o incluso revertido en ciertas regiones entre 2000-2002 y 2005-2007.

Se estima que 1,4 mil millones de personas todavía vivían en condiciones de pobreza extrema en 2005. Además, los efectos de pobreza serán algo mayores en 2015 o incluso más en 2020, de lo que hubiesen sido si la crisis no se hubiese producido.

La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son ODM claves, y condiciones esenciales para superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Sin embargo, los avances a este respecto han sido lentos en todos los aspectos: desde la

educación hasta el poder de decisión política.

-En todas las regiones en vías de desarrollo, los niños de zonas rurales tienen más posibilidades de sufrir insufi ciencia ponderal que aquellos de zonas urbanas. En América Latina y el Caribe, así como en algunas partes de Asia, estas diferencias han aumentado entre 1990 y 2008.

• Las diferencias entre ricos y pobres siguen siendo enormes. En Asia meridional, el 60 por ciento de los niños procedentes de las zonas más pobres pesan menos de lo que deberían; mientras que en los hogares más ricos, esta cifra asciende solamente al 25 por ciento.

• En las regiones en vías de desarrollo, las niñas nacidas en el 20% de hogares más pobres tienen 3,5 veces más posibilidades de permanecer sin escolarizar que las niñas de los hogares más ricos, y 4 veces más probabilidades que los niños de los hogares más ricos.

• Incluso en los países en los que casi se ha alcanzado la educación primaria universal, la mayoría de los niños excluidos son aquellos con minusvalías.

• La salud materna es uno de los temas en los que las diferencias entre ricos y pobres son más evidentes. Mientras que en los países desarrollados casi todos los partos

son atendidos por médicos cualifi cados, en los países en desarrollo menos de la mitad de las mujeres reciben estos servicios al dar a luz.

• Las diferencias son especialmente notables también en lo que respecta al acceso a cuidados sanitarios durante el embarazo: en los hogares más ricos, las mujeres tienen 1,7 más posibilidades de ser examinadas por lo menos una vez antes de dar a luz por personal sanitario cualifi cado, que las mujeres de los hogares más pobres.

• La falta de educación es uno de los principales obstáculos para la mejora de las condiciones de vida. Por ejemplo, la pobreza y las desigualdades en el acceso a la educación perpetúan los altos porcentajes de embarazos adolescentes, poniendo en peligro la salud de las jóvenes y limitando sus oportunidades de prosperidad social y económica.

• El uso de métodos anticonceptivos es cuatro veces mayor entre las mujeres que cursaron educación secundaria, que entre aquellas sin educación. A lo largo de esta década, no se ha visto prácticamente ningún progreso en este aspecto, en el caso de mujeres no educadas de hogares pobres.

• Aproximadamente sólo la mitad de la población mundial tiene de esta desigualdad tendría un efecto importantísimo en la consecución de muchos de los ODM. Las diferencias entre las zonas rurales y urbanas son enormes: solo un 40 por ciento de la población rural tiene acceso. Mientras un 77 por ciento de la población que vive en el 20 por ciento de los hogares más ricos tiene acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, esta proporción es sólo del 16 por ciento en los hogares más pobres.

REFERÉNCIAS

Programa de las naciones unidas para el Desarrollo

http://www.undp.org/spanish/

www.bancomundial.org


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada